Finalistas Estatales
¡Conoce a nuestros Finalistas Estatales!

César Hilario Mejía Reyna
Escuela Secundaria General No. 21 "Licenciado Adolfo López Mateos"
Aguascalientes
Ciencias, Física, Química, Biología
Secundaria
César Hilario Mejía Reyna
Institución: Escuela Secundaria General No. 21 "Licenciado Adolfo López Mateos"
Estado: Aguascalientes
Materia que imparte: Ciencias, Física, Química, Biología
Grado escolar: Secundaria
Biólogo por la UNAM. Cuando recién egresó de la carrera, César tuvo la oportunidad de dar clases en un bachillerato y en 1991 la SEP le asignó un interinato de secundaria. Ahí se enamoró de la docencia y decidió dedicar el resto de su vida a ejercerla. Su motivación es trabajar en proyectos que impulsen el desarrollo integral en sus estudiantes, enfrentar retos educativos, conocer el mundo y traspasar fronteras, pues considera que no hay mejor aprendizaje que el vivencial. Con su escuela participó en “Un Ecosistema en México” y ganaron el 1er. lugar y un viaje a Arizona. Tiene certificaciones emitidas por la SEP, el Instituto de Educación de Aguascalientes, ITESM y la UNAM, así como una distinción por la National Geographic Society. Actualmente es docente en Rocío de Ramos, municipio de Aguascalientes.

Gustavo Enrique Camargo Negrete
Escuela Preparatoria Federal "Lázaro Cárdenas"
Baja California
Ciencias, Física, Química, Biología
Bachillerato
Gustavo Enrique Camargo Negrete
Institución: Escuela Preparatoria Federal "Lázaro Cárdenas"
Estado: Baja California
Materia que imparte: Ciencias, Física, Química, Biología
Grado escolar: Bachillerato
Gustavo recuerda que cuando era niño, sus abuelos y padres despertaron en él el interés del por qué de las cosas. Recuerda con gran cariño sus visitas a museos, ferias de ciencias y el trabajo en equipo durante su vida escolar, mismo que lo llevó a impartir asesorías a sus compañeras y compañeros de preparatoria y que fue un parteaguas para ser docente; sabe que ejerciendo, incide en la sociedad mexicana y solo quiere lo mejor para su país. Si obtiene el premio, utilizará el recurso para desarrollar lo que más le gusta: la enseñanza y la investigación científica. Doctor en Ciencias Económicas por la UNAM, Maestro en Seguridad Alimentaria por la Universidad Abierta y a Distancia de México y actualmente cursa una Maestría en Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia.

Adriana Esmeralda Balcazar Tapia
Escuela Secundaria Técnica No. 16
Baja California Sur
Ciencias, Física, Química, Biología
Secundaria
Adriana Esmeralda Balcázar Tapia
Institución: Escuela Secundaria Técnica No. 16
Estado: Baja California Sur
Materia que imparte: Ciencias, Física, Química, Biología
Grado escolar: Secundaria
Adriana se dedicó durante años al periodismo policiaco y, cuando le tocó escribir un reportaje sobre una niña que había sido atacada, decidió que ya no quería contar más historias tristes. Quiso cambiar esa realidad y dejó todo por dedicarse a la docencia, tomó sus cosas y debido a que escaseaba el dinero en casa, se fue a Cabo San Lucas sin un solo peso a perseguir su sueño de ser docente. Durmió en la calle durante días y sin hogar ni compañía, emprendió su carrera como docente. Hoy ya lleva más de 10 años ejerciendo y contando miles de historias, impulsando a sus estudiantes con buenas noticias. Si gana el premio, quiere construir una casa para docentes de nuevo ingreso y un aula de ciencias para sus alumnos.

Brillante Zavala Centeno
Escuela Preparatoria Lic. Ermilo Sandoval Campos
Campeche
Matemáticas, Cálculo
Bachillerato
Brillante Zavala Centeno
Institución: Escuela Preparatoria Lic. Ermilo Sandoval Campos
Estado: Campeche
Materia que imparte: Matemáticas, Cálculo
Grado escolar: Bachillerato
Fue docente por casualidad, pero en el proceso se enamoró de la profesión y, aunque le costó reconocer que le hacía falta una formación didáctica sobre cómo dar clases, decidió que valía la pena y se aventuró a cursar lo necesario para ser una mejor docente. Desde que ingresa al salón, la primera tarea es crear inquietud, descubrir el valor de lo que se aprenderá y recrear el estado de curiosidad en el que se elaboraron las respuestas. Para ello, vuelve las miradas de sus estudiantes hacia el mundo que les rodea para motivarlos a pensar. Piensa que ser extraordinaria es sentir que ha logrado formar ciudadanos comprometidos, críticos de su entorno y con aprendizajes para la vida. Es Arquitecta de profesión y Maestra en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán.

William Sánchez Constantino
Colegio Buenaventura
Chiapas
Matemáticas, Cálculo
Secundaria
William Sánchez Constantino
Institución: Colegio Buenaventura
Estado: Chiapas
Materia que imparte: Matemáticas, Cálculo
Grado escolar: Secundaria
La mayor motivación para William al ser docente es imaginar que su pequeña hija de 3 años está ahí tomando clase con él, pues considera que todos los docentes deberían dar clase con el mismo amor e involucramiento como lo son al ser padres o madres de familia. En 2019 impulsó a un equipo de niños y niñas entre 8 y 12 años para competir en robótica, obteniendo el pase al mundial y quedando en el lugar 18 entre más de 500 equipos. Recibieron la nominación al robot mejor diseñado del mundo. Si ganara el Premio, los fondos serían usados para tener un espacio y desarrollar proyectos STEM. Tiene validaciones internacionales por Lego, National Instruments y Carnegie Mellon University.

Daniel Alfaro Solís
Escuela Primaria “México”
Chiapas
Multimateria
Primaria Alta
Daniel Alfaro Solis
Institución: Escuela Primaria “México”
Estado: Chiapas
Materia que imparte: Multimateria
Grado escolar: Primaria Alta
Daniel Alfaro decidió ser docente por su preocupación constante respecto a la educación pública, deseaba hacer algo para que más estudiantes pudiesen tener acceso a diferentes modos de aprendizaje. Quería que la escuela fuera un lugar de apoyo y de crecimiento y fue así que desde 2014 trabajó en un proyecto de Robótica en su comunidad, sumando hoy en día a los estudiantes y sus familias para aprender entre todas y todos. El camino no ha sido fácil ya que, en sus propias palabras, ha remado contra la corriente en la búsqueda de recursos para cumplir los sueños de sus alumnos. De resultar ganador, utilizará una parte del Premio para beneficiar a sus estudiantes con la compra de material nuevo y todo lo necesario para competir a nivel nacional e internacional.

Gabriel Antonio Salazar Chávez
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua
Chihuahua
Tecnología
Bachillerato
Gabriel Antonio Salazar Chávez
Institución: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua
Estado: Chihuahua
Materia que imparte: Tecnología
Grado escolar: Bachillerato
Ingeniero. Gabriel cuenta que la docencia es su pasión, sabe que es su vocación y muchas personas se lo comentan. Le apasiona tanto que quiso plasmar la metodología STEM e iniciar un proyecto de robótica, el camino no fue sencillo pero crecer aprendiendo de los errores lo motivó a trabajar e impulsar a sus estudiantes día con día, inclusive en fines de semana, para así conseguir el Premio “Judges Award” obtenido en una competencia de robótica en 2019 en Beijing, China en el torneo “World Robot Conference”. Cuenta también con los trofeos y premios: “Judges Award” y “Energy Award” obtenidos el mismo año en el Mundial de Robótica en Kentucky, EE.UU. compitiendo contra más de 52 países como China, Estado Unidos, India y otros.

Nadia Teresa Méndez Vargas
Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur
Ciudad de México
Ciencias, Física, Química, Biología
Bachillerato
Nadia Teresa Méndez Vargas
Institución: Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur
Estado: Ciudad de México
Materia que imparte: Ciencias, Física, Química, Biología
Grado escolar: Bachillerato
Nadia tomó un gis para dar su primera clase cuando iba en el bachillerato y hasta la fecha no lo ha soltado, ahí descubrió su amor por la docencia. Disfrutaba darle clases a sus amigas y amigos en el bachillerato y la licenciatura y se convirtió en su gran pasión. Le emociona contar que ya ha formado a más de 15 generaciones de estudiantes y le llena de felicidad el saber que hoy en día son hombres y mujeres profesionistas. Jamás abandonaría el ser docente pues cree que es la mayor labor social que existe. Quiere que sus estudiantes entiendan el mundo en el que viven y puedan intervenir con responsabilidad. Es Químico Farmacéutico Biológico por la UNAM y fue la primera graduada de la MADEMS con mención honorífica, ganó la máxima distinción UNAM y RDUNJA para jóvenes académicos.

Myriam Compeán Jiménez
Instituto Piaget Secundaria y CCH
Ciudad de México
Ciencias, Física, Química, Biología
Bachillerato
Myriam Compeán Jiménez
Institución: Instituto Piaget Secundaria y CCH
Estado: Ciudad de México
Materia que imparte: Ciencias, Física, Química, Biología
Grado escolar: Bachillerato
Los ojos de satisfacción de sus alumnos cuando entienden algo, las cartas de aceptación de diferentes universidades, las felicitaciones por parte de los padres de familia, cada gracias con una sonrisa... son los principales motivos para que Myriam sea docente hoy en día. Desde que iba a la preparatoria, disfrutaba explicar a sus compañeros de clase y le apasionaba buscar formas interesantes y prácticas para que entendieran. Disfruta la conexión que tiene con sus alumnos y, a pesar de llevar 36 años en la docencia, para ella cada ciclo escolar es una aventura. Quiere ser el mejor ejemplo para sus estudiantes hoy y siempre. Cuenta con diplomados, certificaciones, talleres, cursos y constancias expedidos, entre otros, por el Apple Teachers Creativity, el ITAM, la UNAM, AMEXCAOBI, ITESM, ILCE, Instituto Educativo Olinca y la DGIRE.

Ma. Magdalena Hernández Martínez
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Coahuila
Coahuila de Zaragoza
Tecnología
Bachillerato
Ma Magdalena Hernández Martínez
Institución: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Coahuila
Estado: Coahuila de Zaragoza
Materia que imparte: Tecnología
Grado escolar: Bachillerato
Ma. Magdalena siempre tuvo curiosidad por el origen de las cosas y esa inquietud la llevó a estudiar un bachillerato técnico. Su vida cambió cuando realizó su servicio social en el INEA pues le tocó asesorar al personal de limpieza y seguridad de Corporativo Soriana; empezó como un servicio de 6 meses y decidió quedarse como voluntaria durante 5 años. Ahí supo que quería conocer más y compartir su conocimiento, por lo que estudió Ingeniería Industrial en Electrónica. Se desempeña desde 1991 como Supervisora de Talleres y Laboratorios en el Plantel CONALEP Torreón y en 2014 fundó el equipo de Robótica con un fin: crear una oportunidad para el crecimiento de sus estudiantes pues su mayor anhelo es ver a las y los jóvenes cumplir sus sueños y que logren emprender con gran sentido humano.

Luis Valladares Ríos
Escuela Secundaria Nueva Creación
Colima
Tecnología
Secundaria
Luis Valladares Ríos
Institución: Escuela Secundaria Nueva Creación
Estado: Colima
Materia que imparte: Tecnología
Grado escolar: Secundaria
Luis cree que el aprendizaje nunca acaba y eligió ser docente por la oportunidad de trascender en la construcción del conocimiento de otras personas y compartir conocimientos con la finalidad de aportar algo a la sociedad. Su gran satisfacción es lograr que sus estudiantes aprendan y sientan creatividad por la búsqueda del conocimiento, quiere que mejoren su entorno y eso lo motiva día a día para dar lo mejor de sí en el aula que en 2020 se volvió virtual. Cuenta con diferentes reconocimientos y diplomas: CIFE, Diseña el Cambio, Organización de Estados Iberoamericanos para la educación (OEI), FORO 21, Microsoft, ÚNETE, SINADEP, Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, Universidad de Colima, ISENCO. Premios: Maestro Innovador de Colima, Gamificación en la materia de ciencias, Fomentando la Educación en la FIL 2019 y CONIIEE 2019.

Saúl Huchín Alarcón
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.217
Durango
Tecnología
Bachillerato
Saúl Huachin Alarcón
Institución: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.217
Estado: Durango
Materia que imparte: Tecnología
Grado escolar: Bachillerato
Desde pequeño, Saúl se enamoró de la docencia al ver que sus padres ejercían esa profesión y le gustaba mucho ver cómo su padre transmitía conocimiento a otras personas, fue ahí cuando decidió que sería docente. Sin embargo, su camino no fue fácil ya que tomó decisiones personales que truncaron momentáneamente sus estudios. No se dio por vencido y después de trabajar en un despepite de algodón por las noches, platicó con su familia y decidieron que debía inscribirse a la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED para continuar con sus sueños. Hoy en día ya lleva 10 años ejerciendo. De ser ganador del Premio, destinaría fondos para invertir en una granja sustentable donde se produzca alimento y energías limpias.